Consejos para optimizar el uso del gas natural en casa

¿Sabía que puede ahorrar dinero adicional haciendo un uso responsable del gas natural? Es cierto que en ocasiones no nos damos cuenta de la cantidad de gas natural que realmente utilizamos en nuestros hogares y, como consecuencia, poco a poco vamos incrementando nuestro gasto porque no sabemos cómo utilizar esta energía de la forma más eficiente posible. Sin embargo, como se dice que las pequeñas cosas suman, hemos incluido algunos consejos sobre cómo hacer un uso responsable del gas natural para que pueda ahorrar una importante cantidad de dinero cada mes y reducir el coste de su próxima factura.

Si está considerando empezar a utilizar este servicio, es importante conocer los requisitos para contratar gas natural, ya que cumplir con ellos garantizará una instalación segura y eficiente. Además, contar con programas como Naturgy Contigo puede ayudarle a gestionar su consumo de manera más efectiva y acceder a beneficios exclusivos.

Con diez sencillos pasos que puede dar ahora mismo, hemos resumido lo que necesita saber para ahorrar en el consumo de gas sin sacrificar la experiencia del usuario ni el presupuesto.

  • Apague los pilotos: Se aconseja apagar estufas y calefactores cuando no estén en uso porque dejar las luces piloto encendidas puede representar hasta el 5% del uso de gas natural.
  • Cocinar de forma eficiente: pequeños ajustes en las prácticas de cocina pueden tener un impacto significativo en el consumo de gas. Para reducir el tiempo de cocción y la pérdida de calor, conviene tapar las ollas. Apagar los aparatos unos minutos antes de que la comida esté lista es otra forma de aprovechar el calor residual.
  • Controlar la calefacción: en invierno, 19 °C es una temperatura cómoda y adecuada para mantenerse caliente.
  • Para no malgastar la energía de las estufas, cierra las puertas y ventanas de las habitaciones que no se utilicen.
  • Encienda la calefacción sólo en las habitaciones que se estén utilizando. Es mejor apagar los radiadores de gas de las habitaciones que no se utilizan para evitar el derroche de energía. No hacerlo supondrá un aumento innecesario del gasto y, por tanto, de la factura.
  • Regule la temperatura del agua: Controle la temperatura del agua directamente desde la caldera, calentador o termo. Para conseguir la temperatura deseada, no combine agua fría y caliente.
  • Planificar el consumo: Para maximizar el uso de cada electrodoméstico, es fundamental saber cuánto consume.
  • Mantenimiento de los aparatos: Para garantizar la eficacia de sus aparatos de gas y alargar su vida útil, realiza un mantenimiento rutinario.

Verdades sobre el gas natural vehicular

Más gente de la prevista se ha fijado en el Gas Natural Vehicular. Tenía muy poca credibilidad cuando se puso en marcha por primera vez, y prácticamente todos los propietarios de automóviles desconfiaban de él. 

Pero no pasó mucho tiempo para que esta gasolina empezara a adquirir tracción en el mercado. Muchas personas se pasaron al uso de este combustible para vehículos y camiones debido a la subida de los precios de la gasolina, el tráfico intenso y un gran énfasis en la «integridad mecánica» del vehículo. Los siguientes factores, además de los que acabamos de comentar, son muy importantes:

  • Cualquier tipo de vehículo con motor de combustión interna, incluidos coches, autobuses y furgonetas, puede funcionar con gas natural. La conversión a gas natural es otra opción para los motores diésel.
  • Cuando un automóvil se cambia a gas, pierde entre un 4 y un 12% de su potencia. La altura y el estado del motor lo determinan.  
  • Utilizar gas natural supone una reducción del 40-55% en el consumo de combustible. 
  • Los motores de gas natural emiten menos contaminantes a la atmósfera.
  • Dado que la gasolina no se filtra en el depósito de aceite, el gas proporciona una mayor duración del aceite del motor y, en consecuencia, un bloque motor más largo. 
  • El motor sólo necesita un interruptor básico para funcionar con gasolina o con gas.
  • La combustión es mejor porque el gas se combina mejor con el aire debido a su forma gaseosa.
  • El gas es más adecuado para motores con una mayor relación de compresión, ya que tiene un octanaje más alto que la gasolina ordinaria. 
  • Como el motor funciona con más suavidad que cuando se utiliza gasolina, los ocupantes del coche experimentan menos ruidos y molestias.
  • Durante largos periodos, su precio permanece fijo.
  • Debido a su alta volatilidad, el gas natural se disipa fácilmente en la atmósfera en caso de accidente o fuga.
  • En comparación con un depósito de gasolina tradicional, el tanque de almacenamiento del vehículo es más robusto y resistente a las colisiones. Además, se evitan accidentes mediante inspecciones periódicas obligatorias. Esto también es válido para las demás piezas del kit de conversión.